1 – La necesidad de (de)construcción de redes interinstitucionales y comunitarias para responder a situaciones de violencia de género
2 – Comprendiendo el estigma hacia las personas con enfermedad mental en la comunidad académica de la Universidad Central
3 – Atención Primaria de la salud y salud mental comunitaria
4 – Casa Asistida. De la asistencia a la promoción
5 – La experiencia del grupo de usuarias y usuarios en Salud Mental Club La Estrella
6 – El Proceso De La Rehabilitación Psicosocial
7 – Agentes comunitarios para una participación real_ Escuelas de salud mental comunitaria y Consejo de Participación en el Centro de Salud mental Comunitaria de Coyhaique
8 – Grupo Árbol
9 – Intervenciones Asistidas con Animales, Patas que marcan
10 – Deconstruir la patologización de la infancia con grave vulneración de derechos
11 – Rehabilitación Psicosocial_ deconstruyendo estrategias de salud con los pies en el mar
12 – Centro Comunitario Libremente
13 – Centro de Día Amancay
14 – Fortaleciendo la Salud Mental comunitaria a través de actores claves de la Población Manuel Rodríguez
15 -Centro Integral de Salud Mental Comunitaria “La casita”
16 – Primer curso abierto sobre el apoyo de pares intencionado organizado por el equipo de pares de Proyecto Suma
17 – Experiencia de formación profesional en Salud mental comunitaria de estudiantes de Psicologia de Universidad de Playa Ancha (UPLA) en Toma de Terreno
18 – Sistematización de la experiencia de Rehabilitación de Base Comunitaria en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, Chile
19 – Centro de Recuperación AMORE_ una experiencia en el Barrio
20 – La técnica del payaso y risoterapia como contribución al desarrollo de resiliencia en estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud y de usuarios del sistema de salud
21 – Espacio grupal de cuidados
22 – Taller de Autocuidado en salud mental para Adultos Mayores (AM)
23 – Fútbol Callejero – Metodología de inclusión y aprendizajes.
24 – Don Rodrigo_ protagonista de su tratamiento. Re pensando modelos de atención.
25 – El Rol del Hospital General y el armado de redes inter institucionales y comunitarias
26 – Casa Asistida ´Luz´ empatía y compromiso
27 – La adecuación de las universidades a la Ley Nacional de Salud Mental
28 – La Reforma continúa_ implementación del Centro de Salud Mental Comunitaria “Domingo Asún Salazar” desde un análisis histórico del desarrollo de servicios
29 – Los desafíos de vivir en Libertad
30 – Pasos en la creación de una nueva escala para evaluar la recuperación personal a partir del juicio experto de usuarios
31 – Intervención psicoterapéutica en Comité Barrial “Unidos por un Porvenir”
32 – Acompañamiento Psicosocial a población migrante venezolana en Tumbes-Perú
33 – Discapacidad En Redes Comunitarias. Sindicato-empresa
34 – Rol de la cognición social en el estigma en salud mental_ una revisión sistemática
35 – Empiezo Por Mí_ Querer Es Poder
36 – Cambio De Paradigma En La Atención De Salud Mental_ Talleres Desde La Psicología Positiva, Caminatas Familiares Por La Salud Mental Y Atención De Terapias Complementarias
37 – Integración de un hospital general universitario en el Extremo Sur de Brasil a las redes de atención en salud y asistencia social
38 – Programa de continuidad de cuidados usuario trastorno mental organico
39 – Las Representaciones Acerca del Tratamiento que tienen Sujetos Psicóticos del Dispositivo Hospital de Día del Hospital Escuela de Salud Mental
40 – Biblioteca Hospitalaria “Énfasis en el papiro dorado”
41 – Creación del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPs) a propósito de la implementación de la Red de Salud Mental en la Región de los Ríos, Chile.
42 – Experiencia exitosa – captación, tratamiento y reinserción – caso
43 – Articulaciones entre la extensión y la enseñanza universitaria_ inclusión social y salud mental
44 – Programa Preventivo Casitas de Escucha
45 – Y Ahora… ¡Estoy Bien!
46 – Resistir y Transformarnos en la Salud Mental Comunitaria
47 – Factores asociados a la no participación en asociaciones de personas usuarias de servicios de salud mental en Buenos Aires
48 – Rotar en Trieste, una experiencia de convivencia participativa dentro de un proceso de desmanicomialización
49 – Festival “Patas Arriba” en Chubut_ construyendo horizontalidad en el trabajo en Salud Mental Comunitaria
50 – trabajo comunitario grupal
51 – El Caso de un Centro de Rehabilitación Psicosocial dependiente de un Hospital General
52 – Experiencia docente en Psicología Institucional para la formación en el Modelo Comunitario de Atención_ Por una formación de grado sin manicomios_
53 – Intervenciones en salud mental en el marco de la contingencia del brote de Hantavirus de la localidad de Epuyen, Chubut. En el periodo del 2018 hasta la actualidad.
54 – Abordaje de salud mental comunitaria frente al brote de Hantavirus entre Noviembre de 2018 y Marzo de 2019 en Epuyén, Chubut
55 – Transformaciones a partir de la participación social de familiares de personas con discapacidad psicosocial en asociaciones_ estudio cualitativo
56 – ZOUnillanos , dispositivo Comunitario, aprendizaje de la Salud mental
57 – Proyecto de Investigación_ Psicofármacos en Costa Rica_ Usos, discursos, experiencias y subjetividades. Un análisis desde la psicología social.
58 – Equipos interdisciplinarios para la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. Investigación, formación y sistematización de experiencias
59 -“De Emprendedor a Operador” en la Empresa Social El Caldero del Hospital Rural de Trevelin
60 – Defendiendo el Espacio Físico de la Empresa Social El Caldero